Los Chismes De Yolanda Herrera

…***Otra vez tengo que iniciar los chismes con canciones, en esta oportunidad, el escultor chileno que, siente como venezolano. AUGUSTO ACOSTA me lo recordó. Creo que muchos venezolanos, por lo menos los de mi generación, seguro se lo saben, El Himno al Árbol, ya que en el colegio era obligatorio. En esta época, parece no importante o está en el saco del olvido…” Al árbol debemos solicito amor, jamás olvidemos que es obra de Dios”. En la isla de Margarita talaron una gran cantidad de árboles centenarios en el Parque Fray Elías, lo que ha ocasionado indignación, así lo describieron “LOS ÁRBOLES DEL FRAY ELIAS. Cuando se preparaban con bombos y platillos para celebrar su día este domingo 26, manos criminales e impías, vinieron con furia y rabia y asesinaron a varios árboles del parque Fray Elías. Y un dolor inmenso corrió por los bulevares y se metió en calles y vericuetos y visitó las casas que se pintaron con el color de la tristeza y la congoja, al saber tan triste noticia: «Asesinaron unos árboles en el parque Fray Elías, que daban sombra y fresco y de paso que eran totalmente inocentes». El dolor recorre el alma y pide justicia por tan semejante crimen, cometidos por cobardes, por cobardes sí, porque se necesita ser cobarde para aniquilar a un ser noble que no puede defenderse por su propia cuenta. Justicia es el pájaro del clamor, que vuela hoy en Margarita. Emigdio («Millito») Malaver…. ¡¡¡Agua Pa’Tacarigua!!!”  Inmediatamente caigo en que esa deplorable actuación, no sucede sólo en la Isla de Margarita, es en todo el país. Sin ir muy lejos en la urbanización Cumbres de Curumo situada en el Municipio Baruta, el ecocidio es y sigue siendo terrible. Resuuuulta que esa Urbanización es más o menos joven. Y se mantenía cumpliendo las ordenanzas municipales. En un Centro Comercial, estaban lo súper mercados, los bancos, la farmacia, un gran estacionamiento pagado que le permitía guardar sus vehículos en las noches para que no quedaran en las calles, panadería, tintorería, pequeños restaurantes, ferretería y cibercafé, librería y hasta mercería, quiero decir que había de todo y teníamos árboles en todas las islas de la avenida, además de algunas matas de flores. Años atrás era una de las urbanizaciones más gratas de la Gran Caracas, un clima espectacular y los vecinos eran una bonita comunidad, si se quiere todos nos conocíamos, pero Cumbres de Curumo un buen día se convirtió algo completamente distinto. Había una entrada al Fuerte Tiuna, un acceso directo a los bunkers. A la casa del Ministro. Cerraron una calle con 11 casas para que vivieran los sobrinos de CILITA. Fabricaron hasta edificios donde no se permitía y NICOLASITO se mudó a la entrada en Los Campitos, subida hacia Cumbres, pusieron policías acostados por todos lados y semáforos por doquier. Y para hacer todo esto, ampliaron las aceras y cortaron las raíces a los árboles de la avenida que, muy pronto se enfermaron y se van secando y los van eliminando porque se enferman y se secan, pero lo más triste es como dejaron los cerritos de la entrada a la Urbanización sin árboles, sustituidos por banderas, porque no cabe duda del gran negocio son las banderas de Venezuela que pululan en toda la región capital, pero lo tristísimo es que, nadie protesta y esos seres que se ha comprobado que son seres vivos son asesinados por doquier…***Buenas noticias, GABRIELA MONTERO, nuestra gran pianista ha recibido el Premio Vaclav Havel 2024 a la Disensión Creativa, otorgado por la Fundación de Derechos Humanos…***Otra buena noticia el AJI MARGARITEÑO CATALOGADO EL MEJOR DEL MUNDO. En Nueva Esparta, el Ministerio de Comercio Nacional, a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) entregó el certificado de Indicación Geográfica Protegida (IGP) al AJÍ MARGARITEÑo, con el propósito de preservar este importante rubro de la entidad insular.  “Hoy estamos otorgando la Indicación Geográfica Protegida del AJÍ MARGARITEÑO. Un esfuerzo que ha venido haciendo el alcalde ALÍ ROMERO, junto a los productores que se organizaron, para lograr este importante reconocimiento”, La autoridad de Comercio Nacional explicó que, previamente, los equipos del SAPI en un trabajo conjunto con el Instituto Marca País, el Ministerio de Agricultura Urbana y científicos especialistas en el área realizaron diferentes estudios para determinar las características de dicho rubro del sector agroalimentario. Destacó que la IGP le otorga un valor agregado a este producto y lo certifica como único en el mundo. La Indicación Geográfica Protegida es un signo distintivo que reconoce a este rubro sembrado en Nueva Esparta desde hace más de 470 años, con características imputables a la zona geográfica donde se produce gracias al trabajo de mujeres y hombres que siembran y cosechan el exquisito AJÍ MARGARITEÑO…***Los ciudadanos que son el pueblo, sin que nadie los obligue y a la hora que sea le abren los caminos a MCM, cerrárselos ha sido una política errada. Ella parece una DOÑA BARBARA moderna. No la para nada, ni nadie. Hasta el final …***LQM

LA TALA DE ARBOLES CENTENARIOS EN MARGARITA INDIGNA

NICOLASITO EN CUMBRES DE CURUMO SIN PIEDAD CON LOS ARBOLES

GABRIELA MONTERO, OTRO GALARDON

EL AJI MARGARITEÑO CATALOGADO EL MEJOR DEL MUNDO

A MCM LE CIERRAN LOS CAMINOS Y EL PUEBLO SE LOS ABRE

UNIMED, TE OFRECEMOS PERFIL CARDIACO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *